En busca de la Verdad sobre los GAL
"Todos los seres humanos sin excepción tenemos los mismos derechos y deberes"
¿Qué queremos saber?
Ahora es el momento de que esas evidencias salgan a la luz.
¿Por qué es tan importante que la verdad sea pública?
El derecho a la verdad es una norma jurídica de carácter universal que no prescribe y que obliga a los estados a investigar.
Desgraciadamente, es un derecho que se nos niega desde las instituciones y, por ello, nos organizamos en esta plataforma independiente B-Egiaz.
Además, impulsar una verdad lo más científica y objetiva posible sobre todas las vulneraciones de derechos humanos acaecidas en las últimas décadas, nos ayudará a rehistoriar nuestras memorias, tanto colectivas como individuales. La verdad sí es valiosa, pues conocerla es la única forma de sanar heridas y prevenir futuros males.
¿Qué vamos a hacer?
Itinerario judicial y administrativo
El primer paso (de otros muchos que vendrán si nuestras peticiones resultan infructuosas) fue la presentación en enero de 2021 de un escrito a la Fiscalía española en el que se solicitaba que investigara la posible vinculación de Felipe González con los GAL.
El 11 de febrero de 2021 acusamos un escrito de la Fiscalía de Gipuzkoa señalando que remite las diligencias de investigación a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por ser la competente para su conocimiento y tramitación.
Pero más allá de este dictamen, el fiscal jefe de la Fiscalía gipuzkoana, Juan Calparsoro, nos esboza un camino a explorar cuando señala que:
“de la denuncia se desprende la posible participación en los delitos (del caso Lasa-Zabala) de personas que no han sido aún juzgadas. En concreto aporta datos e informaciones nuevas y recientemente conocidas sobre la posible participación de Felipe González Márquez que entonces ejercía el cargo de presidente del gobierno español”.
Y todavía más; concluye notificando que “puede reiterar su denuncia ante el Juzgado de Instrucción”.
Ahora hemos recibido la respuesta de la Fiscalía de la Audiencia Nacional…
Investigación
Vamos a buscar debajo de las piedras para conseguir nuevos indicios y documentos que corroboren nuestras sospechas. Estamos analizando al detalle todo lo investigado hasta ahora y consultando a personas que fueron en su día fuentes de información.
Por otro lado estamos abriendo nuevas áreas de búsqueda en lugares donde hasta ahora no se ha indagado lo suficiente. Lógicamente, no vamos a dar pistas de cuáles son esas fuentes. No obstante, las personas que estéis interesadas en saber cómo nos hemos organizado y nos queráis ayudar, no tenéis más que escribirnos.
¿Quieres ayudarnos?
Lo que buscamos principalmente es conseguir documentación, testimonios e indicios que puedan ayudarnos a saber qué fueron realmente los GAL, quién los creó y financió, y quién los protegió.
Puede que seas una persona que está en posesión de información y que, en su momento, decidiste no sacarla a la luz. No lo dudes ahora. Tu ayuda puede ser determinante. Descubre cómo puedes hacerlo de forma segura.